Formar licenciados en Desarrollo Comunitario altamente calificados y competitivos y con compromiso social, a través de una formación integral y ética para investigar e intervenir como especialistas en áreas psicosociales, económicas, políticas y culturales y con ello coadyuvar al desarrollo de las comunidades del país.

Ser el programa educativo líder en Desarrollo Comunitario con prestigio a nivel nacional por formar licenciados en la disciplina que impulsen en las comunidades el crecimiento económico, social y cultural; también ser reconocido por poseer un plan de estudios vanguardista y flexible y por su vinculación y contribuciones con los sectores público, privado y social del país.

El ingeniero en Desarrollo Comunitario desarrolla valores que orientan su conducta con la ciudadanía, instituciones, organizaciones, comunidades, estudiantes, colegas, socios, clientes, superiores y subordinados, así como consigo mismo en el ejercicio de su práctica profesional, que le permiten conducirse con un código de ética que contempla:

  • Actuar con valores enmarcados en la justicia, honradez, honestidad, diligencia, lealtad, respeto, formalidad, discreción, honorabilidad, responsabilidad sinceridad, dignidad, buena fe y en estricta observancia a las normas legales y éticas de su profesión.
  • Tener en cuenta sus propios sistemas de creencias, valores, necesidades y límites y del efecto que éstos tienen en su trabajo. Del mismo modo, evitar comportamientos en su vida privada que puedan generar dudas públicas sobre su honestidad o conformación ética que afecten la imagen de la profesión.
  • Poner todos sus conocimientos científicos y recursos técnicos al servicio de su cliente, así como al desempeño del trabajo convenido, teniendo en cuenta a las actividades que se deriven de ella a1 cuidado y preservación del ambiente natural.
  • Ofrecer sus servicios profesionales y técnicos para los que esté capacitado por su formación profesional, al igual que reconocer las fronteras de su disciplina y limitaciones inherentes. Y realizando en estos todas las actividades con responsabilidad, efectividad y calidad.
  • Prestar sus servicios al margen de cualquier tendencia xenofóbica, racial, elitista, sexista, religiosa, o política.
  • Ser cuidadoso, imparcial, ajustarse a la realidad y comprobar los hechos con evidencias, al emitir una opinión o juicio profesional en cualquier situación y ante cualquier autoridad o persona.