Formar profesionistas capaces de desarrollar, integrar y administrar tecnologías de la información y comunicaciones que contribuyan a la productividad y al logro de los objetivos estratégicos de las organizaciones en un entorno globalizado; caracterizándose por ser líderes, críticos, competentes, éticos y con visión emprendedora, comprometidos con el desarrollo sustentable.
Ser un Programa Educativo que forma profesionistas que se caracterizan por su calidad académica, su visión emprendedora, con un alto sentido ético y de responsabilidad social, que cuenten con las habilidades necesarias para su desempeño en el campo laboral que impacte en el desarrollo regional, nacional e internacional.
Ser un programa educativo que cumpla con las expectativas de los estudiantes y de la sociedad, además de obtener el reconocimiento a nivel regional, estatal y nacional por su calidad, equidad, pertinencia y sus aportes realizados en el entorno educativo, económico y social.
Los valores del PE derivan de los establecidos por el Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro, los cuales son:
El liderazgo: es la capacidad para la conducción innovadora, participativa y visionaria de la operación y desarrollo institucional.
El trabajo en equipo: es el proceso humano realizado de manera armónica con actitud proactiva, multiplicando los logros del objetivo común.
La calidad: es la cultura que motiva a mejorar la forma de ser y hacer, fundamentada en sus convicciones del ser humano.
El alto desempeño: cumplir y elevar estándares de calidad, sustentando en el desarrollo humano.
La ética: son los principios y normas morales que regulan las actividades humanas.
La tolerancia: es el respeto a las ideas y creencias de los demás.
Uno de los principales retos que tiene el PE de la Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones es, incorporar un programa incluyente que permita retener a todos los estudiantes que ingresan al PE, dicho programa deberá comprender además de su propia gestión de sus cursos académicos, asesorías, tutorías, actividades extraescolares, entre otras más que permitan que el estudiante concluya exitosamente su profesión. Como Programa Educativo se tiene el compromiso con la calidad de la educación que se imparte en clase y fuera de ella, motivo por el cual todo el equipo de trabajo que colabora en el PE, se ha esforzado, y sigue haciéndolo con la capacitación tanto profesional como docente de manera continua para cumplir con los objetivos establecidos como PE. De igual manera, se trabaja para lograr y mantener la acreditación. Reconocemos que el primer paso para mejorar es planear. Por esta razón, se ha elaborado este Programa Institucional de Innovación y Desarrollo de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, contando para ello con la colaboración de todos los integrantes de la Academia, el cual habrá de orientar las actividades a realizar en el PE en el corto, mediano y largo plazo, que contribuirán a la consecución de las objetivos institucionales, estatales y nacionales en el área educativa.
MCC. Juan Carlos Zamudio Quintana
Encargado de la División de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones
- Zamudio Quintana Juan Carlos
Formar profesionistas capaces de integrar y administrar tecnologías de la información y comunicaciones, que contribuyan a la productividad y el logro de los objetivos estratégicos de las organizaciones; caracterizándose por ser líderes, críticos, competentes, éticos y con visión empresarial, comprometidos con el desarrollo sustentable.
Las características básicas que se requieren para que el aspirante pueda tener un mejor desempeño en su proceso de formación profesional son los siguientes:
- Poseer conocimientos, habilidades y aptitudes que le permitan un paso sólido durante su estancia y una conclusión exitosa del Plan de Estudios.
- Tener conocimiento a nivel medio superior de ciencias básicas: Matemáticas, Física y Química.
- Poseer creatividad e ingenio, así como una mentalidad analítica critica.
- Manejar los instrumentos elementales de medición.
- Tener el hábito de resolver, criterios de decisión y un manejo adecuado de las Relaciones Humanas.
ATRIBUTOS DE EGRESO DEL PROGRAMA EDUCATIVO
- Diseña, implementa y administra redes de cómputo y comunicaciones para satisfacer las necesidades de información de las organizaciones, con base en modelos y estándares internacionales.
- Administra proyectos que involucren Tecnologías de la Información y Comunicaciones para el logro de los objetivos organizacionales conforme a requerimientos establecidos.
- Desarrolla e implementa sistemas de información para la gestión de procesos y apoyo en la toma de decisiones, utilizando metodologías basadas en estándares internacionales.
- Diseña, desarrolla y gestiona sistemas de bases de datos para garantizar la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información.
- Integra soluciones de sistemas de comunicación con diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
- Desempeña funciones de consultoría y auditoría para validar procesos y garantizar la calidad en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
- Crea empresas en el ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones para contribuir al desarrollo del entorno.
- Integra las diferentes arquitecturas de hardware y administra plataformas de software para incrementar la productividad en las organizaciones.
- Implementa sistemas de seguridad acorde a políticas internas de las organizaciones basados en estándares establecidos, con la finalidad de garantizar la integridad y consistencia de la información.
- Aplica los aspectos de legislación informática para regular el uso y explotación de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
- Diseña e implementa dispositivos con software embebido para aplicaciones de propósito específico.
- Utiliza tecnologías emergentes y herramientas actuales para atender necesidades acordes al entorno.
- Diseña e implementa interfaces gráficas de usuario para facilitar la interacción entre el ser humano, los equipos y sistemas electrónicos.
- Posee habilidades metodológicas de investigación que fortalezcan el desarrollo cultural, científico y tecnológico en el ámbito de sistemas computacionales y disciplinas afines.
- Selecciona y aplica herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.
- Desempeña sus actividades profesionales considerando los aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable.
- Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería.
- Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades especificadas.
- Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones.
- Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias.
- Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos global, económico, ambiental y social.
- Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente.
- Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre.
Los objetivos educacionales del programa describen los logros que se espera alcancen los egresados unos cuantos años (4 o 5 ) después de su egreso. Estos objetivos están basados en las necesidades de los grupos de interés del programa. Los objetivos educacionales del programa constituyen una visión del éxito de sus egresados y representan una aspiración para los estudiantes que cursan el programa educativo o que están considerando ingresar al mismo.
Nuestro egresado:- Identifica, formula, resuelve y gestiona problemas en cualquier sector de la sociedad brindando soluciones de TI que integran software y hardware para lograr los objetivos organizacionales e incrementar la productividad, siempre comprometidos con la cultura sustentable y las leyes que regulan su uso.
- Tendrá la capacidad para crear empresas de consultoría, auditoría y/o desarrollo en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicaciones, que contribuyan al mejoramiento del entorno con responsabilidad social y visión sustentable.
- Contará con las habilidades metodológicas de investigación y comunicación que le permitan diseñar e implementar sistemas informáticos, software embebido, tecnologías emergentes, interfaces gráficas u otro tipo de solución tecnológica que resuelva los problemas de su entorno a través de la aplicación del conocimiento adquirido.
- Diseña, administra y gestiona redes de comunicación, bases de datos y sistemas de información, bajo modelos y estándares internacionales, fomentando el trabajo en equipo y asegurando la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información almacenada, comprometidos con la legislación informática.
La especialidad que se imparte actualmente en la Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, es Tecnologías Web. Se compone de cinco materias, con un valor de 25 créditos.
El objetivo de la especialidad en Tecnologías Web es formar profesionistas integrales, altamente competitivos que estructuran y desarrollan sistemas informativos, educativos y de negocios orientados a la web para mantener disponibilidad de información actualizada eliminando la limitante de la distancia.
El perfil del egresado de la especialidad en Tecnologías Web forma profesionales en la dirección, gestión y desarrollo de proyectos orientados a la web, aportando al perfil del egresado los conocimientos, aptitudes y habilidades para:
- Diseñar y desarrollar sistemas y sitios web
- Desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles
- Desarrollar interfaces que faciliten la comunicación humano-computadora
- Facilitar la educación a distancia
- Llevar a cabo negocios electrónicos
- Administrar Servicios Web
- Construir, desarrollar y evaluar sistemas, aplicaciones y servicios web
- Desarrollar e implementar sistemas de información para el control y la toma de decisiones utilizando metodologías basadas en estándares internacionales
Las asignaturas que conforman la especialidad de Tecnologías Web, así como los créditos y los semestres en los que se imparten son los siguientes:
Asignatura | Créditos | Semestre |
Interfaces Gráficas(TED-1901) | 5 | Noveno |
Aplicaciones Web ( TEB-1902) | 5 | Noveno |
Programación de Dispositivos Móviles ( TED-1903) | 5 | Noveno |
Administración de Servicios para la Web ( TED-1904) | 5 | Noveno |
Tópicos Selectos de Tecnologías Web ( TED-1905) | 5 | Noveno |
Con la finalidad de que el estudiante desarrolle las competencias acorde a su plan de estudios las asignaturas de la especialidad están organizadas de manera tal que el estudiante adquiera las habilidades y capacidades que se requieren para el uso apropiado de las Tecnologías Web acorde a los estándares de calidad.
El Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos asumen la tarea de actualizar los procesos, planes y programas de estudio para estar acordes con el acontecer del mundo, y este esfuerzo colectivo de la comunidad tecnológica ha desembocado en el actual Modelo Educativo para el Siglo XXI: Formación y desarrollo de competencias profesionales. Tenemos la certidumbre y la confianza de que contribuirá a que los profesionales egresados de nuestras instituciones sean personas que aprenden en la vida y para la vida, con una activa participación ciudadana basada en principios éticos, que se comprometen con su propio desarrollo profesional y humano, y con el desarrollo de su comunidad y del país.
El Modelo Educativo para el Siglo XXI: ”Formación y desarrollo de competencias profesionales orienta el proceso educativo central a la formación de profesionales que impulsen la actividad productiva en cada región del país, la investigación científica, la innovación tecnológica, la transferencia de tecnologías, la creatividad y el emprendedurismo para alcanzar un mayor desarrollo social, económico, cultural y humano.” Estamos seguros de que nuestros egresados serán aptos para contribuir en la construcción de la sociedad del conocimiento, participar en los espacios comunes de la educación superior tecnológica y asumirse como actores protagónicos del cambio.
El resultado del trabajo colegiado efectuado en nuestro Sistema es el presente Modelo Educativo para el Siglo XXI: Formación y desarrollo de competencias profesionales, cuyas principales líneas rectoras buscarán:
- Incrementar el número de programas académicos reconocidos por su buena calidad y de procesos certificados.
- Elevar la calidad de los servicios educativos en las instituciones del SNIT.
- Fomentar la atención de temas urgentes y emergentes para mejorar las condiciones de vida de todos los mexicanos.
La academia de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro le da la cordial bienvenida a nuestro programa educativo, estamos totalmente convencidos que le abrirá las puertas en el campo laboral en las áreas de: dirección, diseño, análisis, desarrollo, integración, investigación, divulgación y administración de tecnologías de la información y comunicaciones.
Nuestro programa educativo, se basa en cuatro pilares importantes:
1) Aplicar en el proceso de enseñanza – aprendizaje el modelo por competencias, son diseñadas e implementadas de manera cuidadosa y colegiada para que le sean posible de alcanzar en su vida estudiantil y como profesional del área.
2) El fomento y desarrollo de habilidades que le faculten para actuar de manera pertinente en su proceso académico y ejercicio profesional, en los que aplique valores éticos y morales como: liderazgo, trabajo en equipo, respeto, calidad, imparcialidad, honradez, alto desempeño, integridad, emprendedurismo, sustentabilidad y tolerancia tal que sean pilares para potencializar el desarrollo social, tecnológico, incluyente, prospero de nuestra región.
3) Contar con un equipo de docentes altamente comprometidos con la educación, conscientes de los cambios tecnológicos y responsables de su capacitación profesional con el objetivo de brindarle un mejor servicio.
4) Contar con un excelente equipo de servicio administrativo y de apoyo que le guiará en su estancia dentro de la institución.
La academia mantiene su compromiso de ofrecer oportunidades educacionales de calidad y brindar oportunidades para aquellos estudiantes que les guste incursionar en diversas áreas tecnológicas promoviendo la participación estudiantil en concursos, congresos, divulgación de la ciencia y estancias de investigación. Creemos firmemente que la educación que se imparte en nuestro programa e institución es de gran impacto para ayudar a que México sea mejor cada día, una prueba de ello son nuestros egresados, que día a día con su trabajo dan testimonio de la importancia e impacto que tiene un profesional competitivo con grandes valores éticos y morales, es de gran orgullo que nuestros egresados están ocupando puestos no solo en empresas privadas sino también en el servicio público, tanto en la región como fuera del estado, a donde ya se extienda la influencia de nuestro Tecnológico.
MTI. Zaira Escobar Moreno
Presidenta de la academia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Periodo: Diciembre 2017- 2019
- Escobar Moreno Zaira
- Hernandez Molina Gustavo Jesus
- Lopez Fernandez de Lara Lenin
- Quezada Ascencio Soraida
- Rodriguez Bermudez German
- Velazquez Morales Denisse
- Velez Alvarez Carlos Alberto
- Villagomez Rivera Felix Ernesto