Formar ingenieros biomédicos que contribuyan con liderazgo a la transformación y desarrollo del sector salud de la región y del país, mejorando la condición humana a través del desarrollo tecnológico con un enfoque sustentable.
Ser reconocido como un programa exitoso en la formación de ingenieros biomédicos, competentes, éticos y con valores universales.
- El ser humano: Es el factor fundamental del quehacer institucional, constituyéndose en el valor central, para incidir en su calidad de vida.
- El espíritu de servicio: es la actitud proactiva que distingue a la persona por su profesionalismo en su desempeño, proporcionando lo mejor de sí mismo.
- El liderazgo: es la capacidad para la conducción innovadora, participativa y visionaria de la operación y desarrollo institucional.
- El trabajo en equipo: es el proceso humano realizado de manera armónica con actitud proactiva, multiplicando los logros del objetivo común.
- La calidad: es la cultura que motiva a mejorar la forma de ser y hacer, fundamentada en sus convicciones del ser humano.
- El alto desempeño: cumplir y elevar estándares de calidad, sustentando en el desarrollo humano.
- La ética: son los principios y normas morales que regulan las actividades humanas.
- La tolerancia: es el respeto a las ideas y creencias de los demás.
Mensaje del Encargado de la División
A la comunidad estudiantil de la carrera de Ingeniería Biomédica
El Programa de Ingeniería Biomédica tuvo su inicio en el Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro en el año 2012, siendo una de las pocas instituciones que oferta dicho programa en el Estado de Michoacán. La carrera de Ingeniería Biomédica es una carrera emergente, por lo que cuenta con una gran demanda de profesionistas de dicho perfil a nivel nacional.
Uno de los principales retos del Programa Educativo es brindar todo el apoyo necesario a los estudiantes para que construyan los saberes necesarios para que puedan ser competitivos en el mercado laboral.
Como Programa Educativo existe el compromiso con la calidad de la educación, motivo por el cual todo el equipo de trabajo, se ha esforzado por cumplir los requisitos que establecen los sistemas de calidad y marcos de referencia de organismos acreditadores.
Formar profesionistas con competencias en los principios y técnicas de la ingeniería aplicadas al campo de la biomédica para diseñar, gestionar, innovar e integrar tecnología; así como realizar investigación y desarrollo tecnológico en grupos multidisciplinarios para resolver problemas en el sector salud y la medicina, con compromiso ético, actitud emprendedora y productiva, consciente del desarrollo sustentable de acuerdo a la normatividad vigente.
- Gustar de las ciencias básicas como son las Matemáticas, Física y Química.
- Mostrar interés en mantener y mejorar la salud humana.
- Tener interés por el desarrollo tecnológico y la innovación.
- Gustar del trabajo en equipo y colaborativo.
- Ser disciplinado y responsable en sus estudios.
- Poseer capacidad para trabajo bajo presión.
- Ejerce la profesión en el entorno social, económico y cultural de manera ética y sustentable dentro del marco legal.
- Realiza investigación y desarrollo tecnológico en el área de la salud.
- Demuestra actitud emprendedora y productiva.
- Dirige y participa en grupos de trabajo interdisciplinario y multidisciplinario en contextos nacionales e internacionales.
- Participa como administrador en la toma de decisiones para la gestión de recursos humanos, económicos y materiales.
- Diseña e implementa instrumental para el diagnóstico médico, tratamiento y rehabilitación integral de pacientes.
- Innova, integra y gestiona la tecnología médica en el sector salud.
- Aplica responsablemente el cumplimiento de las condiciones de la seguridad e higiene en instalaciones hospitalarias empleando la normatividad vigente nacional e internacional.
- Integra soluciones informáticas en el campo de la Ingeniería Biomédica.
- Realiza los servicios de mantenimiento a equipo biomédico.
- Es canal de comunicación entre los profesionales de la salud y las soluciones tecnológicas.
- Integra conocimientos para la manufactura y diseño asistido por computadora para el desarrollo de prototipos y proyectos en el campo de la Ingeniería Biomédica.
- Innova en procesos robóticos enfocados a tratamientos de la salud.
- Los egresados elaboran y ejecutan programas de mantenimiento de equipos biomédicos en instituciones relacionadas con el sector salud.
- El egresado capacita en el manejo y mantenimiento de equipo biomédico al personal de instituciones de salud.
- Los egresados seleccionan tecnología para integrar sistemas biomédicos.
- Los egresados desarrollan equipo y sistemas biomédicos.
- Los egresados se especializan en las diferentes áreas a fines de la ingeniería biomédica.
En Ingeniería Biomédica del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro recibimos a todos aquellos estudiantes interesados en el desarrollo y la aplicación de las Ingenierías Eléctrica, Mecánica y Computacional a la generación de herramientas, procedimientos e instrumentos para ayudar al diagnóstico, la recuperación de la salud y el mejoramiento del nivel de vida de nuestra sociedad.
A fin de ser exitosos en este camino, Ingeniería Biomédica se ha destacado por el compromiso de su Academia para con los estudiantes; el cual se ve reflejado en la destacada participación estudiantil en concursos, congresos, estancias de investigación y realización de residencias profesionales.
Otro aspecto medular, tanto para docentes como para estudiantes, es estar actualizados, ya que en esta carrera joven y emergente se busca estar al día con avances tecnológicos, tanto propios de la ingeniería biomédica como de las áreas interdisciplinarias que interactúan con ella, lo que permite preparar con mejor nivel académico a nuestros estudiantes, y asegurar que serán egresados exitosos.
En la academia de Ingeniería Biomédica con orgullo podemos decir que hemos visto que nuestros egresados han adquirido habilidades y conocimientos para desarrollar herramientas, instrumentos y aparatos biomédicos, con el fin de coadyuvar a diagnosticar, tratar y mejorar la calidad de vida de las personas. Estamos seguros de que nuestros estudiantes y egresados están construyendo caminos de éxito y portan con orgullo el nombre de la institución.
LFM. Alicia Campos Hernández.
Presidenta de la Academia de Ingeniería Biomédica
- Carreón Silva Luis Miguel
- Castro Zenil Mario Salvador
- Jiménez Gracía Gladys
- Peñaloza Mendoza Guillermo Rey
- Horacio González Vázquez
- Carlos Alberto Trejo Seráfico