Formar profesionistas competitivos, con sentido ético y social, con valores y conocimientos técnico-científicos, que promuevan el uso sustentable y sostenido de los recursos naturales, capaces de implementar sistemas de gestión ambiental, apoyados en el empleo de alternativas tecnológicas ambientales que permitan enfrentar los grandes retos de la actualidad, así como promover una cultura de servicio hacia la sociedad, brindando todo el respaldo para su formación integral con perspectiva de género.
Ser un Programa Educativo que oferte programas académicos acreditados por su calidad, equitativos y pertinentes, comprometidos con la sustentabilidad y sostenibilidad, con cuerpos académicos consolidados que se profesionalicen en busca del reconocimiento nacional e internacional como resultado del impacto del trabajo colectivo en la búsqueda del desarrollo sustentable de la región.
A fin de seguir y orientar las acciones cotidianas de todo su personal, el Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro, define los siguientes valores institucionales:
- El ser humano: Es el factor fundamental del quehacer institucional, constituyéndose en el valor central, para incidir en su calidad de vida.
- El espíritu de servicio: es la actitud proactiva que distingue a la persona por su profesionalismo en su desempeño, proporcionando lo mejor de sí mismo.
- El liderazgo: es la capacidad para la conducción innovadora, participativa y visionaria de la operación y desarrollo institucional.
- El trabajo en equipo: es el proceso humano realizado de manera armónica con actitud proactiva, multiplicando los logros del objetivo común.
- La calidad: es la cultura que motiva a mejorar la forma de ser y hacer, fundamentada en sus convicciones del ser humano.
- El alto desempeño: cumplir y elevar estándares de calidad, sustentando en el desarrollo humano.
- La ética: son los principios y normas morales que regulan las actividades humanas.
- La tolerancia: es el respeto a las ideas y creencias de los demás
El Tecnológico Nacional de México - TecNM es la institución más grande y diversa, con presencia en todo el país y la carrera de Ingeniería Ambiental que oferta el ITSPA es uno de los Programas Educativos que fortalecen la noble labor del mismo.
Como Encargado de la División de Ingeniería Ambiental “Tengo un particular interés en escuchar de cerca a los protagonistas de nuestra comunidad tecnológica, a nuestros estudiantes, al cuerpo docente y al personal de apoyo administrativo y manual para entender y atender sus necesidades, con la finalidad de encontrar espacios de encuentro y formalizar directrices que permitan realizar acciones de forma concreta para alcanzar los logros planteados”.
Continuaré la búsqueda de mejores condiciones educativas para nuestros estudiantes para dar cumplimiento a la misión y visión del TecNM. Permitir la continuidad de las acciones transgeneracionales para la mejora del programa educativo y el mejoramiento de la infraestructura y el equipo que es necesario para la formación integral de nuestros alumnos será una prioridad en mi administración.
Exhorto a todo el personal docente y administrativo que forman parte de la Ingeniería Ambiental a continuar prestando servicios de calidad a nuestros alumnos y agradezco mediante un sincero reconocimiento su loable labor que desempeñan día a día para formarlos como profesionistas competentes.
No me resta mas que decir: “Somos una Institución grandiosa, emergente, somos parte fundamental para transformar a nuestro país, continuemos siempre de frente con nuevos retos”.
Ing. Francisco Hasif Cabezas Hernández
Encargado de la División de Ingeniería Ambiental
Formar profesionistas en Ingeniería Ambiental éticos, analíticos, críticos y creativos con las competencias para identificar, proponer y resolver problemas ambientales de manera multidisciplinaria, asegurando la protección, conservación y mejoramiento del ambiente, bajo un marco legal, buscando el desarrollo sustentable en beneficio de la vida en el planeta.
- Conocimientos de ciencias básicas en las áreas de Matemáticas, Física, Química y Biología, así como los conocimientos metodológicos y científicos congruentes con los objetivos del nivel medio superior.
- Creatividad, ingenio e innovación.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Manejo de relaciones humanas.
- Manejo de lenguajes numéricos y de fórmulas.
- Criterios para la toma de decisiones.
- Visión tecnológica.
- Proactividad para resolver problemas.
- Identificarse con la filosofía del Programa Educativo.
- Confianza en sí mismo.
- Alto sentido de responsabilidad y liderazgo.
- Personalidad extrovertida.
- Sinceridad y honradez.
- Voluntad de cooperación y trabajo de equipo.
- Ser consciente de la proyección y desarrollo de su profesión.
- Interés en el estudio.
1. Vincular el valor de los recursos naturales para promover su uso sustentable de acuerdo a las necesidades de la región, mediante instrumentos de concientización, sensibilización y comunicación.
2. Participar en el desarrollo y ejecución del protocolo de investigación básica o aplicada para la resolución de problemas ambientales.
3. Elaborar, implementar y mantener sistemas de gestión ambiental.
4. Participar en la realización de auditorías ambientales en el sector público y privado.
5. Realizar diagnósticos y evaluaciones de impacto y riesgo ambiental sustentados en métodos y procedimientos certificados conforme a los criterios Nacionales e Internacionales.
6. Elaborar estudios de factibilidad económica y técnica de los procesos para la prevención y control ambiental.
7. Proponer e innovar tecnologías para el manejo de los residuos cumpliendo la legislación ambiental vigente.
8. Conocer y aplicar criterios de ingeniería básica y aplicada, así como de las ciencias biológicas para el dimensionamiento, adecuación, operación, mantenimiento y desarrollo de tecnologías de tratamiento, prevención, control y transformación de efluentes sólidos, líquidos y gaseosos contaminados.
9. Conocer y aplicar las TIC, así como sistemas computacionales o software especializados en el área ambiental.
10. Ser analítico, ético, critico, y consiente de la importancia de su entorno para la vida y respetuoso de la misma, siendo promotor del desarrollo sustentable.
11. Ser capaz de formar recursos humanos, realizar actividades de docencia, investigación y capacitación.
12. Tener una actitud emprendedora y de liderazgo para interactuar con grupos multidisciplinarios e interdisciplinarios en la búsqueda de soluciones a los problemas del
Actualmente la carrera de Ingeniería Ambiental oferta la especialidad de Alternativas Tecnológicas Ambientales la cual se comenzó a ofertar desde el año 2013 alineada a la oferta del SNIT (Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos, 2012) antes SNEST (2010). En el año 2015 experimento una adecuación a las necesidades actuales a dos años de su implementación y actualmente se está revisando por la Academia de Ingeniería Ambiental en cuanto a su vigencia, pertinencia, caducidad e impacto en la región en cuanto al beneficio de la sociedad, los empleadores, el sector público, el sector privado y las oportunidades laborales para los egresados de este programa educativo.
La especialidad vigente de Alternativas Tecnológicas Ambientales se caracteriza por estar conformada por tres asignaturas de especialidad base y dos módulos de especialidad optativos a elección de los estudiantes.
Las asignaturas de especialidad base son:- Diagnósticos Ambientales. – ATF-1301
- Gestión de Recursos para Proyectos Ambientales. – ATF-1302
- Diseño de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales. – ATF-1303
- Ingeniería en Sistemas Ambientales – ATF-1304
- Evaluación de Tecnologías Ambientales – ATF-1305
- Temas Selectos de Ingeniería Ambiental – ATF-1306
- Reingeniería – ATF-1307
El modelo educativo para el plan de estudios de Ingeniería Ambiental es el Enfoque Basado en Competencias derivado del Modelo Tuning para AL (América Latina), el cual se define a partir del desarrollo de competencias genéricas y específicas las cuales profesionalizan al estudiante durante su tránsito a través de la trayectoria académica dentro del programa educativo vigente; dicha trayectoria está estructurada mediante el Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos mejor conocido por sus siglas como créditos SATCA.
Es ésta característica la reconocida a nivel internacional para garantizar la paridad y homologación de contenidos, las similitudes entre las estructuras y los mapas curriculares, garantizando con esto la movilidad y la convalidación de estudios en las distintas instituciones educativas alrededor del mundo abriendo de esta forma un abanico de oportunidades para los alumnos adscritos a este programa educativo al promover la obtención del grado académico al final de los nueve o doce semestres que el plan de estudios permite a través de los Lineamientos Académico Administrativos vigentes.
En la carrera de Ingeniería Ambiental del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro, te estamos esperando para que compartas con nosotros tu formación profesional; a lo largo de los próximos años nosotros trabajaremos en conjunto, contigo, tus padres y la sociedad para formar profesionistas éticos, analíticos, críticos y creativos con las competencias para identificar, proponer y resolver problemas ambientales de manera multidisciplinaria, asegurando la protección, conservación y mejoramiento del ambiente, bajo un marco legal, buscando el desarrollo sustentable en beneficio de la vida en el planeta. Los integrantes de la academia, estamos a sus órdenes en las instalaciones del Instituto y mediante los datos proporcionados en esta página, para atender cualquier inquietud referente a tu proceso de ingreso.
Ing. Manuel Fabian Montañez
Presidente de Academia
- Fabian Montañez Manuel
- Pérez Ortega Ana Lidia
- Reyes Cázares Marcial
- Soto Castro Alejandro